Distalización inferior

Distalización inferior: ¿qué tan predecible es?

OrthoClub

10 de junio de 2025

La distalización inferior es una estrategia clave en el abordaje compensatorio de maloclusiones Clase III dentoalveolares. Sin embargo, su predictibilidad depende de múltiples factores anatómicos y biomecánicos que deben ser cuidadosamente evaluados durante la planificación del tratamiento.

En casos de CIII dentoalveolar cuando se plantea un abordaje de compensación con distalización inferior, es importante conocer la anatomía de la zona retromolar para saber qué espacio ocupará el 2º molar en su nueva posición, y las estructuras que están directamente relacionadas con la capacidad del movimiento. A su vez, el torque inicial del molar inferior es clave para el desplazamiento distal.

Distalización inferior, más información…

En aquellos casos donde existe una mordida cruzada asociada (común en pacientes de CIII de origen esquelético), si decidimos compensar la mordida cruzada tendremos que planificar la compresión de los molares inferiores. Esta compresión “acerca” las raíces a la cortical vestibular, y la densidad ósea de la cortica y reduce considerablemente la predictibilidad del movimiento en sentido mesio-distal.

Por ello, en estos casos, se opta por un MARPE (Miniimplant Assisted Rapid Palatal Expander) o SARPE (Surgical Assisted Rapid Palatal Expander), para mantener los torques de los molares inferiores y así distalar posteriormente sin complicaciones.

Además, la posición natural del segundo molar normalmente se encuentra próxima a la cortical lingual, por lo que si existe un planteamiento de distalización inferior debemos planificar el Clincheck con la ayuda de un CBCT que nos revelará la relación inicial existente entre la raíz distal del segundo molar y la cortical lingual, además de mostrarnos si existe algún momento del desplazamiento donde se produce este contacto. En caso afirmativo la distalización se vería limitada, lo que nos obligaría a resolver el resto de la CIII mediante IPR posteroinferior o mesialización del cuadrante antagonista.

Si quieres resolver alguna duda sobre nuestro tema de hoy sobre “Distalización inferior: ¿qué tan predecible es? ” y/o aprender todo lo relacionado con Ortodoncia Invisible, déjanos tu comentario o, ponte en contacto. En OrthoClub ACADEMY estaremos encantados de atenderte.