extracciones con alineadores

Extracciones con alineadores: ¿un reto difícil de asumir?

OrthoClub

8 de julio de 2025

Tras años de investigación y testeo, sabemos que uno de los principales desafíos de las extracciones con alineadores es el cierre de los espacios generados. Esto se debe a que el control tridimensional de los molares durante el cierre de espacios en mesialización es deficiente, ya que hay más áreas radiculares expuestas al movimiento, y por norma general lo que planteamos como una mesialización “en masa” es decir, de todo el cuerpo del molar, se traduce clínicamente en un cierre de espacios a nivel coronal, encontrándose el ápice de los molares en una posición similar a la inicial. Esto muchas veces requiere segundas fases más largas donde se priorizan técnicas auxiliares que trabajen el enderezamiento apical: aparatología seccional con brackets, power arms, minitornillos.

Entonces, ¿cómo podemos optimizar el abordaje de los casos de extracciones con alineadores invisibles? En OrthoClub ACADEMY consideramos que realizar el cierre de espacios de extracción en dos fases minimiza el trabajo posterior. Para ello, en la primera fase se mantendrían los molares como anclaje para trabajar en la CI canina, y una vez conseguida, se planifica un set de alineadores adicionales que mesialicen secuencialmente los molares, siempre aplicando extratip radículomesial e hipercorrigiendo la curva de Spee (para minimizar el efecto Bowing.

Si quieres resolver alguna duda sobre nuestro tema de hoy: «Extracciones con alineadores: ¿un reto difícil de asumir?» y/o aprender todo lo relacionado con Ortodoncia Invisible, déjanos tu comentario o, ponte en contacto. En OrthoClub ACADEMY estaremos encantados de atenderte.