Desde que exploramos a un paciente por primera vez, revisamos entre otras cuestiones la falta de espacio para alinear los dientes. ¿Conoces la importancia de generar espacio para alinear? Cuando cuantificamos el apiñamiento no sólo tenemos en cuenta la DOD...
Hoy hablamos sobre la biomecánica de corrección de clase II, de la distalización superior. La maloclusión de clase II se caracteriza por una posición distal de la mandíbula con respecto al maxilar o a una posición adelantada del maxilar con respecto a la mandíbula. En...
El pasado 5 de junio dio comienzo el 70 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia que tuvo lugar en la isla Gran Canaria. Una cita obligada en el calendario para OrthoClub ACADEMY que estuvo allí, con stand propio, recibiendo a cientos de profesionales del sector...
Seguro que si a algunos de vosotros le planteamos la pregunta de si el salto virtual en adultos es predecible, la gran mayoría responderá que NO. El salto virtual o “virtual jump” siempre lo hemos definido como la representación del uso de los elásticos...
Salto virtual vs avance mandibular. ¿Qué debo tener en cuenta? En pacientes de CII esquelética podremos plantear avance mandibular si el paciente se encuentra en un estadío de desarrollo adecuado, algo que depende directamente de la edad y estadío de maduración...
La “relación céntrica” es aquella posición mandibular donde existe una relajación máxima de los músculos protractores y retractores de la articulación. Este punto coincide con un nivel de actividad muscular bajo. Desde esta posición la mandíbula puede anterorrotar...